Escrito el 06-05-2003

La semana pasada tuvimos la habitual Feria del Libro en Santander… aunque esta vez no fue tan tradicional, de la habitual carpa en la plaza de Pombo pasamos a la planta baja del Mercado del Este… Un sistio más estable y robusto, pero también más pequeño…



Había lo de siempre (las mismas librerías de todos los años) pero más junto todo… yo fui uno de los últimos días, y había bastante gente… Curioso, porque luego las estadísticas dicen que la mitad de la población de este país lo único que lee es el Marca, pero no sé si por afán de consumismo o por aparentar, o por razones que se me escapan, se venden un montón de libros…



Y es que yo no me imagino la vida sin un libro a mano… desde niño he devorado, devoro, y devoraré libros, lo único que siento es que no me dé tiempo a leer todo lo que quiero…



Yo que tiendo a acaparara juguetitos tecnológicos, tengo que reconocer que hay cosas que nunca se podrán hacer con un ordenador, un portatil, una Palm o lo que inventen: nada igualará nunca al placer de abrir un buen libro (o en su defecto, de abrir un libro…) 



En fin: dedicad un rato a la lectura, que es uno de los vicios más sanos que existen…



PD: Por supuesto, salí de la Feria del Libro con nuevas incorporaciones para mi biblioteca particular… un libro de artículos en prensa de Juan José Millás, la última novela de Eduardo Mendoza, «El último trayecto de Horacio Dos» (tiene pinta de ser del estilo de «Sin noticias de Gurb», así que promete…) y el monólogo teatral en el que está basada la película «La leyenda del pianista en el oceáno»…



Libros que pasan a la lista de pedientes por leer(se me acumulan, oiga, se me acumulan…) Ahora mismo estoy leyendo «Las aventuras del soldado valeroso Schwejk», libro checo, que me traje de Praga como souvenir (en español, eso sí…), y que parece ser la novelita más famosa de ese país… Lo que llevo leído, me gusta, me gusta… Son buenos tiempos para leer un libro que ridiculiza la guerra….


Escrito el 05-05-2003

Hola a todos, si es que alguien lee esto…


Después de una larga temporada sin escribir una línea en este weblog, retomo la tarea, a ver si esta vez lo hago de una manera más regular…


¿de qué hablo hoy? mmm… hablemos de la tele… que es ese aparato que tengo en mi habitación por donde salen las pelis en DVD… porque por lo demás, sirve para bien poco, teniendo en cuenta que las cadenas de este país no emiten más que basura… mmm.. ¿he dicho basura? Quizás he sido demasiado correcto: en realidad, la programación televisiva en este país me parece una puta mierda….


Así que cada vez veo menos tele… como mucho, los Simpson, y 7 vidas (la única serie de producción nacional a la que me he enganchado…)


Por cierto, que ayer estaba viendo 7 Vidas (gran episodio, con las elecciones municipales como telón de fondo… qué mala leche se gastan los guionistas… que sigan así) y en el intermedio tuve la desgracia de toparme a esas lacras sociales que protagonizan el lamentable espectáculo de Hotel Glam (de paso, envileciendo el nombre de un estilo musical muchísimo mas digno, en los 70…)


Lo que lamentablemente presencié fue a estos personajillos perpretando un videoclip de una canción de Luis Aguilé, creo, la de «es una lata trabajar». Desde luego, no se les puede negar que es toda una declaración de principios…


Propongo sellar con silicona el Hotel Glam ese, para que al menos la escoria esté concentrada y aislada. O mejor aún, juntar a todos, llevarlos a la Isla de los Famosos, dejarlos allí una temporada (no sé,. porngamos 15, 20 años), y volver al cabo de ese tiempo a ver quién ha ganao…


Nosotros si qué ganaríamos… Pero en fin: este país está lleno de gilipollas, y a los gilipollas les gusta ver gilipolleces…


¡Larga vida al sentido común!

Escrito el 03-02-2003

El sábado fue la gala de los Goya… enhorabuena a los premiados, a ver si veo de una P&%$ vez «Los lunes al sol», que cada vez tengo más ganas….


Lo mejor de la gala: la nota musical a cargo dle cántabro mastretta (no solo de bustamantes vive cantabria, gracias a dios), y el unánime grito antibelicista de presentandores y premiados.


Y es que la gala fue bastante polémica y política: no se salvaron ni el gobierno de aquí, ni el del cowboy, ni el prestige, ni telefónica, ni la Primera, ni los dirigentes de Argentina…. No es que no quedara títere con cabeza, es que apenas quedó títere…


Personalmente, los tres momentos estelares de la gala:


* Paz Vega & Natalia Verbeke, juntas, entregando un premio. No voy a hacer más comentarios.


* Wyoming & friends. En su línea.


* Santiago Segura: «No sé por qué dicen que este año hay crisis en el cine español. A mi esto me parece igual de patético que otros años» 😉


Larga vida al cine español, si es cine bien hecho.